• Data - Fechas:

    27/9/2025
  • Lekua - Lugar:

    CSC Zigoitia
  • ORDUA - Horario:

    19:00
  • PUBLIKO - Público:

    Joven adulto

Arai Dantza -Arantxa Gago y Ainhoa Gago

AINHOA GAGO Y ARANTXA GAGO

ARAI DANZA
Practicamos gimnasia rítmica de alta competición durante 10 años y tras abandonar nuestra
carrera como gimnastas empezamos a formarnos en diferentes métodos y sistemas de
trabajos corporales como danza creativa, expresión corporal y teatral, danza contemporánea,
nuevo circo, psicoballet, danzaterapia, urban dance etc.

Tras nuestra experiencia en estos ámbitos, decidimos crear en el año 2000 la Asociación Cultural de Danza Arai con el objetivo de democratizar el mundo del movimiento y la
expresión por entonces alejados de algunos colectivos. A lo largo de estos 25 años hemos desarrollado formaciones, talleres, proyectos artísticos, creación de espectáculos, etc. con personas mayores. jóvenes en riesgo de exclusión, personas sordas, niñ@s de hogares de acogida, etc.

Fundamos también en el año 2000 la Compañía Arai Danza integrada por personas con diversidad funcional. Buscamos poner la Danza a su servicio, adaptándola a las características de cada cual. Creemos que, de esta manera, la compañía se nutre de esta diversidad y le da un sello especial. Actualmente, el grupo lo integran 16 bailarines y bailarinas de entre 17 y 33 años con discapacidad intelectual y un amplio abanico de diagnósticos y características.

A lo largo de estos años hemos creado y producido numerosos espectáculos con Arai Danza y en el año 2021 comenzamos el montaje de Miradas cruzadas.

Ainhoa Gago es Licenciada en Psicopedagogía y Maestra de Educación Infantil y Arantxa Gago Experta Universitaria en Entrenamiento Deportivo y Facilitadora de Biodanza S.R.T. Escuela IBF.

Miradas cruzada

Espectáculo de danza inclusiva. ¿Todos y todas somos iguales? Diversidad, miradas cruzadas, diferencias. ¿Cómo me miras? ¿Cómo te veo? Desconocimiento, curiosidad, rechazo, ternura, desconfianza, empatía…

Una obra para visibilizar, sobre ellos y ellas, sobre cómo se sienten y ven el mundo y de cómo son mirados/as. Su visión del mundo a través de su danza. Guión elaborado a partir de testimonios reales contados en primera persona por sus componentes, movimientos que parten de sus improvisaciones, coreografías adaptadas a cada cuerpo y sus características.

Acompañadas y dirigidas por dos coreografas que se integran en el proceso de creación.