• Data - Fechas:

    29/11/2025
  • Lekua - Lugar:

    Espacio Tangram Sortzegunea
  • ORDUA - Horario:

    10:00-14:00
  • PUBLIKO - Público:

    Publiko gazte eta Heldua / Público jóven y adulto
  • hizkuntza - idioma

    Gaztelera/ Castellano
  • Ekarpena/Aportación:

    50€

María José Malpica

Bio:

Escritora. Socióloga. Especialista en Psicología Social. Profesora E.U.O, así como en la
U.P.O de Sevilla. Maestra de Reiki. Terapeuta Psicocorporal. Clown.
Master de Arteterapia por la U.H.U. Arteterapeuta Humanista formada en «El Caminante». Instructora Certificada en Movimiento y Terapias Psicocorporales para el Desarrollo Armónico. Río Abierto.
Master de Terapia de Reencuentro.
Quince años dedicada a impartir talleres y cursos de Arteterapia, gestión emocional

Roberto Mezquita

Narrador oral y escritor

Bio:

Curso superior de Proceso Corporal Integrativo con Antonio del Olmo (2004/2015).
Coordinador desde el año 2012 del proyecto Ecomaskulinidades que dirigido por el escritor y terapeuta gestalt Alfonso Colodrón convoca regularmente grupos de hombres en busca de una masculinidad sana y contemporánea en diferentes lugares, tanto en la provincia de Madrid como en Cataluña y el País Vasco y donde los cuentos y sus
enseñanzas han tenido una presencia permanente.

Al reencuentro de lo femenino y lo masculino

Explorar, Profundizar, Identificar, Reencontrar e Integrar.
Rescatar los aspectos negados por una socialización-educación sexista y dicotómica, para acercarnos la plenitud.
La integración entre los aspectos masculinos y femeninos de cada persona, resulta esencial para su crecimiento y bienestar. Sin embargo, sufrimos un sistema dicotómico que coloca en oposición ambos principios y sitúa, además, en hegemonía a uno de ellos.
Desde este taller, queremos ofrecer un espacio de exploración hacia un sano reencuentro de ambas energías en cada una de nosotras/os, en la idea de que ello ayudará también a construir relaciones de buen trato e igualdad entre hombres y mujeres.
Vivencial: la experiencia es vivida en primer término, y posteriormente es llevada a lo cognitivo y lo haremos desde la expresión, los cuentos y el movimiento.